Exposición Lenguaje, Objetos y Bestias en el XXIV Salón del Manga de Barcelona
Durante los días que duró el XXIV Salón del Manga de Barcelona los asistentes pudieron disfrutar de la galardonada exposición Lenguaje, objetos y bestias.
El XXIV Salón del Manga de Barcelona no fue únicamente un lugar donde comprar merchandising a lo loco mientras participábamos en mil y una actividades. Fue también un lugar para la cultura, el aprendizaje y para descubrir cosas nuevas. Una de las cosas que llamó la atención de los asistentes fue la exposición Lenguaje, Objetos y Bestias, la cual salió por primera vez del territorio nipón. Esta exhibición contó con, aproximadamente, ciento treinta originales de manga, aparte de vídeos e instalaciones audiovisuales centradas en obras que han sido galardonadas en el Japan Media Arts Festival. A continuación os dejamos con las palabras que Ficomic le dedicó a esta exhibición:
Esta gran exposición está dividida en tres grandes áreas:
Palabras para adiestrar a bestias (e instintos). Aquí se presenta la ‘antropomorfización’, o, en otras palabras, la idea de dar cualidades humanas a los animales. Contará con diversas páginas del manga Beastars de Paru Itagaki; JASMIN de Yui HATA y Blacksad de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido.
Cuando los ‘objetos’ hablan. El proceso de antropomorfización no se aplica solo a los animales, sino que también se utiliza en objetos inanimados. En estas obras se da vida de manera soberbia a objetos inanimados y se muestra cómo sería su comportamiento. Aquí tendremos los vídeos Decorations de Mari Miyazawa; Golden Time de Takuya Inaba e INDUSTRIAL JP de INDUSTRIAL JP.
Del ‘tema’ al ‘cuento’. Aquí se habla sobre la creación y el descubrimiento de la idea de ‘valor’ y cómo esta se transmite a lo largo del tiempo. Contaremos con páginas de los mangas Hyouge Mono de Yoshihiro Yamada y Shouwa genroku rakugo shinju de Haruko Kumota (ambos títulos inéditos en nuestro país) y la obra de vídeo 5D ARCHIVE DEPT de Katsuki Kohichi.
La exposición está dirigida por Kôta Toda, Oficial del programa de la Asociación para la promoción de las artes y la cultura japonesa.
Si no pudisteis asistir al Salón, o si queréis disfrutar de nuevo de la exposición, os dejamos con esta galería especial que hemos creado para la ocasión.
